Quantcast
Channel: Mente Sana-Cuerpo Libre
Viewing all articles
Browse latest Browse all 448

Cómo mejorar tu vida en 4 sencillos pasos sintiéndote libre

$
0
0

Man lying in bed turning off an alarm clock in the morning at 7am. Attractive man sleeping in his bedroom. Annoyed man being awakened by an alarm clock in his bedroom

¿Te has preguntado alguna vez a que dirección vas o si vas realmente a alguna parte porque te has sentido realmente vació sin encontrar sentido a tu vida?

Lo cierto es que le pasa a muchas personas que tienen trabajos que no les llenan, amistades que no les convencen y rutinas que no las llevan a ninguna parte.

Todo eso ocurre porque estamos haciendo lo que es correcto hacer, pero no lo que realmente deseamos hacer, y eso es porque tenemos en la espalda la mochila del condicionamiento social.

Desde pequeños nos han dicho que no hagamos cosas que deseamos hacer y que hagamos cosas que no nos gustan hacer, simplemente porque es lo correcto y adecuado.

¿Cuantas cosas deseaste hacer que dejaste en el pasado porque no eran correctas?

¿Cuantas cosas estas cargando en tu espalda que no te llenan pero que son correctas?

Aquí te explico en cuatro pasos muy sencillos como despojarnos de la mochila de ese condicionamiento que nos impide ser nosotros mismos y disfrutar de la vida que queremos.

1-Pregúntate si la vida que tienes es la que realmente quieres

Posiblemente pienses que es normal levantarte de la cama y hacer exactamente lo mismo que  ayer y que antes de ayer, pero lo cierto es que eso no es normal. Lo normal es estar vivo.

Lo primero que has de hacer es preguntarte -¿Esta es la vida que yo quiero o la vida correcta?

Si tu contestación es que no, no te pido que la cambies radicalmente, pero si que empieces a hacer pequeños cambios. Pequeños cambios que te llevaran a una vida mejor.

Lo importante es que el primer paso ya lo has dado. Ese primer paso es darse cuenta de que uno tiene una vida basada en lo correcto y en el deber y no la vida que realmente quiere.

2-Comienza a reconocer que hábitos son los que pertenecen a tu vida sin sentido

El segundo paso que has de dar es que te hagas un seguimiento a ti mismo desde que te levantas hasta que te acuestas.

En este seguimiento vas a llevar siempre contigo un lápiz y bolígrafo y vas a concentrarte en buscar esos hábitos o actividades que haces y que no te llevan a ninguna parte más que a no tener vida.

Una buena manera de que reconozcas de que hábitos se tratan, es simplemente preguntándote que es lo que sientes cuando los haces y si realmente ese habito te ayuda a ser mejor persona.

Imagínate que tienes el habito de tomarte el café con ciertos compañeros y que cuando te haces esa pegunta, te contestas diciendo que te aburres o que sus chismorreos no te aportan nada.

Ese café seria un habito sin sentido que no te aporta valor, que te hace perder el tiempo y que no te hace disfrutar. Lo puedes poner claramente en la lista de los hábitos sin sentido.

joven-viajero-con-mochila-relajante-al-aire-libre_1421-190

3-Reconoce que hábitos y actividades tienen sentido y te hacen sentir vivo

En este paso de lo que se trata es de que desde que te levantas hasta que te acuestes te concentres en buscar los hábitos, actividades, personas y cosas que te hacen sentir vivo.

Cuando realices algo, hables con alguien o aprendas algo que hace que tu interior se estimule positivamente, apuntalo en una nueva lista.

Intenta salir de lo cotidiano, no vayas al mismo café y vete a otro, prueba a hablar con esa persona con la que nunca has hablado pero te da buenas vibraciones.

Sube  las escaleras en vez de coger el ascensor, permítete no ser tan puntual este día o lo contrario, busca entornos, personas y actividades que te hagan tener buenas sensaciones.

Haz una buena lista con todo eso que te llena, y trata de hacer este ejercicio de experimentación durante varios días para que esa lista te aclare que es lo que te hace sentir realmente bien.

4-Comienza a cambiar tu vida haciendo renovación de hábitos

Ya has dado los pasos más importantes, ya eres consciente de lo que sobra y falta en tu vida, y ahora solamente te tienes que poner manos a la obra y comenzar poco a poco a cambiar tu vida.

Escoge de la lista no constructiva el habito que veas que va a ser más fácil eliminar.

Después escoge de la lista constructiva el habito que creas que es más fácil comenzar a hacer.

Mañana cuando te levantes, te vas a proponer eliminar ese habito negativo y en el espacio que deje ese mal habito, vas a comenzar a crear ese habito positivo de la otra lista.

Si por ejemplo, el habito que vas a dejar de hacer es el de tomarte el café con gente chismosa, lo podrías sustituir por ir a hablar con esa persona que te da tan buenas vibraciones.

Es así de sencillo, comienzas a cambiar de uno en uno esos hábitos y los sustituyes por nuevos hábitos positivos. No te olvides que tienes que practicar todos los días para que se convierta en algo natural.

En realidad estos pasos son tan sencillos como quitar de tu vida lo que no te gusta y poner lo que te gusta, hasta que poco a poco comiences a hacer cambios más grandes.

En resumen, este ejercicio lo que hace es que seas consciente de la vida que tienes y en realidad la vida que quisieras tener, y hacer acciones que te lleven a esa vida deseada.

banner-autoestima-recursos

 

La entrada Cómo mejorar tu vida en 4 sencillos pasos sintiéndote libre aparece primero en Mente optimista.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 448

Trending Articles