No se puede vivir sin miedo, el miedo es necesario porque nos advierte de los peligros, pero debemos superar los miedos que nos impiden avanzar hacia nuestras metas y sueños.
¿Qué son los miedos?
El miedo es una emoción primaria que nos advierte de un posible peligro y nos empuja a actuar defendiéndonos del peligro o huyendo de él.
El gran adjetivo del miedo es la supervivencia, pero el problema es cuando ese miedo se activa con facilidad y nos impide ser nosotros mismos o simplemente disfrutar de la vida.
Cómo superar miedos en 20 pasos sencillos
1-Acepta y reconoce tus miedos
Cuando eres capaz de reconocer y aceptar el miedo en tu interior, dejas de estar en pelea constante con él y eso crea más paz dentro de ti.
2-Da pequeños pasos hacia lo que temes
Es cierto que el miedo parece tener mucho poder, pero no el suficiente para que te impida dar pequeños pasos hacia tus propósitos y veas que en realidad tú tienes más poder que él.
Última actualización el 2022-01-17 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
3-Utiliza tus miedos como una brújula
Cuando el miedo se activa en tu interior te puede indicar que te estás acercando a algo que tú deseas, pero a lo que te resistes y esto te puede ayudar a saber que camino elegir.
4-Medita y relájate para superar miedos
El miedo es necesario porque nos advierte de los peligros y por eso es imposible eliminarlo del todo, pero sí que podemos meditar y relajarnos para que no sintamos que se ha apoderado totalmente de nosotros.
5-Permítete ser imperfecto
Muchas veces nuestro miedo se debe a que tememos equivocarnos y caer, por eso es importante que aprendamos a ser imperfectos, a equivocarnos y a caer mientras lo vemos como algo natural.
6-Convierte el miedo en excitación y motivación
Aunque el miedo no es lo mismo que la excitación, lo cierto es que son muchas las personas que sienten el miedo como una emoción excitante y parece ser que se sienten más vivos y con más ganas de atreverse a dar el paso.
7-Expresa tu miedo a los que te rodean
El miedo es una emoción y como cualquier emoción necesita que la expresemos para que esa emoción se calme y pierda poder sobre nosotros.
8. Trata de no depender de no depender de los demás
Es necesario que seas autosuficiente y más independiente si quieres superar los miedos, por eso debes de evitar que los demás te protejan demasiado.
9. Recuerda que el miedo es solo una emoción
Nuestra imaginación nos juega una mala jugada y nos crea una imagen del miedo demasiado poderosa, pero en realidad el miedo es una emoción más a la que hemos alimentado demasiado.
10. Amplía tu visión para superar miedos
Observa a las personas que te rodean y escúchalas hablar, verás que han superado muchas cosas y muchos miedos siendo personas con sus defectos y virtudes.
11. Acepta que caerás como todo el mundo
Los niños caen una y otra vez y se vuelven a levantar, los adultos tenemos diferentes maneras de caer, pero caemos y nos levantamos, aceptar esto de forma natural te ayudará a afrontar algunos miedos.
12. No te escondas ni huyas si quieres superar miedos
Si te escondes y huyes tu miedo se volverá más poderoso sin que te des cuenta, lo mejor es enfrentar tus miedos con pequeños pasos hacia tus temores.
13. Aprende a relajarte
Puedes relajarte haciendo deporte, yoga o meditación. La relajación fomenta emociones más positivas en tu interior y calma tu mente.
14. Fomenta emociones más positivas para superar miedos
Intenta divertirte, reír y disfrutar más de la vida, eso activara emociones más positivas en tu interior que quitaran espacio a tus miedos.
15. No te tomes tan en serio la vida
Ríete de ti mismo e intenta visualizar de manera más cómica a esas situaciones que te intimidan y así no te transmitirán tanto respeto.
16. Sal de tu zona confort para superar miedos
Intenta salir poco a poco de tus rutinas haciendo cosas diferentes, eso hará que te sientas más valiente y seguro ayudándote de este modo a enfrentar tus peores miedos.
- Goleman, Daniel (Author)
Última actualización el 2022-01-17 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
17. Recuerda los miedos que has superado en el pasado
Una manera de afrontar mejor tus miedos es mirando hacia atrás recordando esos momentos en los que superaste obstáculos y te enfrentaste a tus miedos porque eso te dará seguridad en ti mismo.
18. No escondas tu miedo
Cuando te avergüenzas de tu miedo y lo escondes, acabas creando una prisión en tu interior y ese miedo sin expresar se puede convertir en enfermizo.
19. Ten disciplina
Es importante que además de dar tus pequeños pasos para afrontar tus miedos también tengas disciplina y generes pequeños hábitos que te motiven a superar tus miedos.
20. Agradece tu miedo
Una manera de que el miedo no tenga tanto poder sobre ti es agradeciéndole su existencia porque aunque parece cómico, ese miedo es necesario en nuestra vida y si somos conscientes de ello dejamos de enfrentarnos tanto a él.
La entrada Cómo superar los miedos y lograr valentía se publicó primero en Mente Sana-Cuerpo Libre.